¿Quieres regalar unos versos de amor a esa persona especial?, lo importante es el bonito detalle, pero al comienzo puede ser un poco difícil, puesto que antes de plantearte componer el poema debes estar seguro de tus sentimientos. Tanto si tienes pareja o como si hay una persona que te gusta mucho, puedes escribirle ese poema de amor, ¿Pero cómo lo puedes hacer?, a continuación te doy esos consejos.
1. Conoce tus sentimientos.
Antes de escribir el poema, reconoce tus sentimientos hacia esa persona, coge un papel y empieza a describir las sensaciones que sientes, anota primero todas las palabras y frases que te venga en mente, simplemente déjate llevar y añade sustantivos, verbos, adjetivos o comparaciones.
Ejemplo;
¡Cuantas sensaciones siento al ver tu sonrisa!,
¡Es efímera y eterna!, es la caricia
que aviva la llama que nace en mi alma.
2. Piensa en un momento especial.
Escribe ese poema enfocándote a una experiencia especial donde hayas sentido ese gran cariño especial por la persona.
Por ejemplo podrías describir la primera vez que le viste, ¿Cómo te sentiste?, que es lo que te enamoró al estar con él o ella.
También puedes recrear imágenes de su forma de ser, de moverse y hablar, algo bello que calé el alma, por supuesto eso sí eligiendo bellas palabras, pero a la vez claras y concisas.
3. Lee poemas de amor de grandes poetas.
Para aprender a escribir es muy esencial leer poemas que abordé sobre el tema, versos como de algún poeta famoso;
– Utopía de Mario Benedetti, disponible en audiolibro.
A través de las edades y de las técnicas, la imagen se ha ido introduciendo en la poesía. Y esto ha ocurrido cuando fue dibujo, diseño, pintura, o simple abstracción. También cuando es fotografía. Creo que fue Diane Arbus quien proclamó que una “fotografía es un secreto acerca de un secreto”, y tal vez podríamos agregar que es una revelación acerca de una revelación. Como tal puede insertarse en la poesía, para darle fuerza o ampliar su horizonte.
4. Aprende sobre como escribir haikus, sonetos y versos libres.
Acostúmbrate a leer mucha poesía, y si es de amor mejor, para que puede fluir tu inspiración, además céntrate en distintos tipos de rima y métrica, aquí te dejo los más básicos;
HAIKUS; Contiene tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Esta métrica es flexible: nada nos impide escribir haikus que tengan un número de sílabas ligeramente distinto, que no por ello dejarán de ser haikus.
SONETO; Su composición contiene catorce versos, la es rima es consonante y se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos. La palabra, en si proviene del italiano sonetto que deriva del latín sonus y significa ‘sonido’.
VERSOS LIBRES; No está sujeto a ninguna rima ni a ninguna métrica, también recibe el nombre de «verso suelto», y hace referencia a cualquier verso que no tiene rima perfecta.
5. Describe tus sentimientos de una forma sensorial.
Empieza a describir tus sentimientos en el poema, pensando y centrándote en el aroma, tacto, sonido, textura, y también en los detalles para expresar un momento que hayas compartido.
Ejemplo;
Miro, veo, siento y oigo
olfatear el universo,
sentir la soledad alejarse
por este grandioso sentimiento.
6. Escribe con metáforas y símiles.
Al añadir metáforas y símiles consigues emplear un lenguaje más creativo y embellecer los poemas.
METÁFORAS; Es una figura retórica, Generalmente se utiliza para referirse a algo pero sin nombrarlo, es como hablar en doble sentido. Por ejemplo: Mi corazón está en llamas o Su corazón es un desierto.
SÍMIL; Un símil es una figura retórica que consiste en comparar dos conceptos que comparten alguna característica e ideas como «semejante a», «tan», «como», o «igual que».

Ejemplo; Pablo Neruda emplea el símil más de una vez en su poema «Desnuda»:
Desnuda eres tan simple como una de tus manos:
Desnuda eres azul como la noche en Cuba:
lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente.
Tienes líneas de luna, caminos de manzana.
Desnuda eres delgada como el trigo desnudo.
tienes enredaderas y estrellas en el pelo.
Desnuda eres redonda y amarilla
como el verano en una iglesia de oro.
Desnuda eres pequeña como una de tus uñas:
curva, sutil, rosada hasta que nace el día
y te metes en el subterráneo del mundo
como en un largo túnel de trajes y trabajos:
tu claridad se apaga, se viste, se deshoja
y otra vez vuelve a ser una mano desnuda.
7. También puedes utilizar otras figuras retoricas literarias.
ANTITESIS; También se le llama contraste y es una palabra opuesta a otra, de manera que ambas ideas quedan contrapuestas.
Ejemplo de palabras; Amor y odio.
Ejemplo; día y noche
Eres tan intenso como la luz del día, y
como la noche que se apaga.
Excelente consejos.d Dejar fluir tus sentimeintos con libertad es la mejro forma de hacer poesía de amor
Esta genial el aporte. Un cordial saludo.
¡Muchas gracias Alma!, un saludo.